Desde hace algunas décadas investigadores y alumnos se dedican a estudiar diferentes problemáticas referidas a los Adultos Mayores. Los encuentros virtuales se multiplican propiciando un espacio para el avance del conocimiento. ¿Cuáles son estas problemáticas? ¿En qué líneas epistemológicas se sustentan? ¿Desde qué disciplinas? ¿Cuáles son sus aportes?
Convocamos por este medio a docentes, investigadores, alumnos de grado,
profesionales y todos aquellos interesados en divulgar indagaciones
académico-científicas y experiencias de trabajo con adultos mayores, en el sitio web:
«Adultos Mayores: Revalorizando el Transcurrir de la Vida», URL :www.revalorizandoam.org, ISBN: 978-950-665-637-9.
Bajo el formato de Ponencias, Trabajos Finales de Grado o Posgrado, las publicaciones pueden referirse a indagaciones teóricas o experiencias educativas u otras con personas mayores. (ver pautas de publicación a continuación).
Proponemos dos momentos de envío de trabajos: Junio y Julio o Noviembre y
Diciembre. Los mismos serán sometidos para su evaluación al Comité
Académico-Científico y subidos al sitio para su difusión (ver sección LEGALES).
Enviarlos a la siguiente dirección: unrcam@rec.unrc.edu.ar.
Esperamos contar con vuestros aportes que enriquecerán reflexiones, actualizaciones, formación y debates desde el encuentro virtual sobre las poblaciones de mayores y su (por)venir.
Desde algún enfoque en particular o desde miradas complementarias, invitamos a pensar juntos de otro modo la vida en su inacabado proceso en devenir, aportando producciones científico-académicas de docentes, investigadores, alumnos en formación. Pretendemos así propiciar un espacio de conocimiento y reconocimiento referido a reflexiones teóricas o a propuestas educativas para estos grupos que hayan sido pensadas o desarrolladas en ámbitos diversos.
En esta sección, entonces, se publicarán trabajos presentados o inéditos (ponencias), resúmenes de publicaciones en revistas o libros, resúmenes de Tesis de postgrado y Trabajos .finales
Para Autores y Publicaciones finales y si estos escritos aún no han sido presentados será interesante compartir el Proyecto para conocer en qué líneas se está trabajando.
Para la presentación formal invitamos a los interesados a consultar la siguiente información referida a las normas APA para la redacción de trabajos científicos
http://ww.apastyle.org
Y respetar los requisitos siguientes:
El texto deberá presentarse en el espacio de una hoja tamaño A4 (21 cm. x 29.7 cm.), justificado, respetando los márgenes: superior 3 cm.; inferior 2,5 cm.; izquierdo 3,5 cm. y derecho 2,5 cm.
Para ponencias, la extensión no debe exceder las doce (12) páginas, incluyendo referencias, gráficos e ilustraciones y notas aclaratorias.
El estilo deberá ser simple, sencillo y directo. El trabajo debe guardar lógica interna en su formulación y lograr el desarrollo de un tema completo en la extensión prevista.
La fuente a utilizar es letra tipo ARIAL en tamaño 11 para el texto en general; en 12 para el título principal, en mayúscula y destacado en negrita; en 11 los subtítulos, en negrita, en mayúscula o minúscula según su jerarquía; en 8 el texto correspondiente a las notas aclaratorias y a citas textuales cuya extensión justifique párrafo adentrado. El interlineado debe ser sencillo.
Las referencias bibliográficas deberán presentarse en orden alfabético y contendrán únicamente los autores y obras mencionadas en el texto.
En cuanto a los resúmenes tanto de ponencias como de otras publicaciones, estos no deben exceder las 300 palabras incluyendo los datos de los autores (Nombres y Apellidos, Título académico, Institución a la que pertenece y dirección de correo electrónico).
Para Autores y Publicaciones
En el caso que exista algún otro tipo de escrito rogamos ponerse en contacto con el equipo editorial.