ADULTOS MAYORES Y APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS LATINAS: INCLUSIÓN Y PROYECCIONES EN LA WEB

Este trabajo fue presentado en el IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS. “Centenario del nacimiento del Poeta Antonio Esteban Agüero” Del 1 al 4 de agosto de 2017 LABORATORIO DE ALTERNATIVAS EDUCATIVAS (LAE) FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS SAN LUIS – ARGENTINA.

Este estudio se desprende del Proyecto de investigación en curso Prácticas culturales, discursos sociales: lenguajes, identidad(es), memoria(s), del colectivo de personas mayores: (co)creaciones e interacciones desde/hacia/ con sujetos sociales jóvenes, SeCyT, UNRC. En esta presentación nos interesa por un lado, poder difundir un trabajo de investigación realizado en el marco de una beca referida a la búsqueda de sitios web destinados al aprendizaje de lenguas extranjeras latinas -italiano y francés- con la finalidad de analizar su adecuación al contexto biosicosocial de los adultos mayores. Por otro lado, y en acuerdo a los propósitos de este Congreso, propiciamos pensar juntos prácticas educativas innovadoras con personas mayores considerando que las nuevas tecnologías incluirían estos grupos crecientes en las sociedades latinoamericanas. Conceptualizaremos el proceso de aprendizaje en los adultos mayores a partir de diferentes perspectivas teóricas (García Minguez, Salvarezza, Yuni, entre otros), el aprendizaje de lenguas extranjeras latinas y la utilización de las TICs. Además, describiremos características metodológicas y didácticas de estos sitios. Podemos avanzar que los sitios web revisados no estarían incluyendo y proyectando a estos “nuevos grupos de estudiantes” –desde sus motivaciones y características sociovitales- en los entornos digitales.

TRABAJO Conglat 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *